¿Qué es un ICTUS?

En expresiones coloquiales un ICTUS sería
una trombosis en el cerebro, embolia cerebral, hemorragia cerebral, congestión
o un infarto cerebral. Todas ellas definen una grave enfermedad que representa
la segunda causa de muerte y primera de invalidez en España. Su riesgo aumenta
a medida que envejecemos, sobre todo a partir de los 65 años.
Las personas con diabetes, hipertensión o enfermedades del corazón, son las que tienen más riesgo de este ataque cerebral
Las personas con diabetes, hipertensión o enfermedades del corazón, son las que tienen más riesgo de este ataque cerebral
¿Por qué se produce el ICTUS?
Un ataque cerebral ocurre cuando uno de los vasos sanguíneos del cerebro se obstruye por un coágulo (embolia o trombo) o se rompe (hemorragia), no llegando así la sangre a las células del cerebro, las cuales mueren en mayor o menor cantidad al no recibir los nutrientes necesarios.
SI NO SE ACTÚA RÁPIDAMENTE, UNA ZONA DEL CEREBRO PUEDE DEJAR DE FUNCIONAR PRODUCIÉNDOSE GRAVES CONSECUENCIAS.
Cuanto antes se resuelva esta situación y mejore la circulación, más células nerviosas salvamos y menos invalidez produce.
¿Cómo reconocemos un ICTUS o ataque cerebral?
Su familia y usted deberían conocer las señales de aviso para actuar rápidamente. Los síntomas o signos del ICTUS son:
Debilidad de la cara:

Caída de una extremidad:
Un brazo no se mueve o cae al intentar el paciente
mantener elevados ambos brazos, con parálisis o debilidad de un brazo o una
pierna.
Trastorno del lenguaje:
El paciente no pronuncia bien las palabras o no puede
hablar.
¿Qué podemos hacer?
Para que puedan ser evaluados y sometidos al
tratamiento más conveniente, los pacientes deben llegar al hospital LO
ANTES POSIBLE y se debe actuar como en una emergencia médica. Llame al 061.
Podemos evitar la aparición del ICTUS?
Podemos evitar la aparición del ICTUS?
Unos factores no se pueden modificar, como son la edad
o la herencia genética; pero existen otros factores de riesgo que si se
actuamos sobre ellos, sí puede modificar la aparición del Ictus, por lo que
debemos controlarlos y evitarlos:
1. Controle su tensión arterial:
Siga las indicaciones de su médico. No tome sal ni
comidas abundantes. Evite el alcohol.
2. Vigile sus controles de colesterol:
Haga una dieta
mediterránea. Evite comer grasas animales y tome más vegetales y fruta.
3. No fume:
Además de afectar gravemente al pulmón y a la laringe,
el tabaco es uno de los grandes enemigos de la
circulación en general y especialmente de las arterias del cerebro y el
corazón.
Existen muchas formas para dejar el hábito de fumar.
Solicite ayuda médica si lo necesita.
4. Realice ejercicio:
Está demostrado que el sedentarismo aumenta la tensión
arterial, además del peso y el aumento de colesterol.
Haga ejercicio de forma mantenida de tres a cinco
veces por semana durante 30 minutos (pasear ligero).
5. Controle su peso:
El sobrepeso y la obesidad son perjudiciales para la
salud y predisponen a enfermedades crónicas: diabetes, hipertensión, infarto de
miocardio, ictus.
6. Cuide su diabetes:
La diabetes conlleva un alto riesgo de problemas
circulatorios.
Actualmente, en determinados
casos y siempre que esté indicado, existen tratamientos médicos que mejoran
significativamente la evolución de esta enfermedad si se actúa con rapidez.
Fuente: "Prevención, Identificación y Actuación
en el ICTUS"
Servicio Andaluz de Salud
No hay comentarios:
Publicar un comentario
escriba aquí su comentario: