INSTRUCCIONES PARA LA ATENCIÓN DEL PACIENTE CONFIRMADO DE COVID-19 Y SUS CUIDADORES, EN EL DOMICILIO
1. El paciente deberá permanecer, hasta finalizar
el aislamiento, en una habitación de uso individual, con la puerta cerrada y
con ventilación adecuada directa a la calle, sin
corrientes forzadas de aire que procedan de sistemas de calor o refrigeración. Si no es posible, permanecerá en un lugar en el que se garantice una distancia mínima de 2 metros con los convivientes.
A. LUGAR
DE AISLAMIENTO

corrientes forzadas de aire que procedan de sistemas de calor o refrigeración. Si no es posible, permanecerá en un lugar en el que se garantice una distancia mínima de 2 metros con los convivientes.
2. Si es imprescindible ir a las zonas comunes
deberá utilizar mascarilla quirúrgica y realizar higiene de manos al salir de
la habitación. Las zonas comunes deben estar bien ventiladas.
3. Deberá disponer de un baño para uso exclusivo
del paciente. Si no es posible, cada vez que el paciente utilice el baño se
limpiará con lejía doméstica.
4. Como no es posible salir de la habitación, la
comunicación con los familiares se realizará, mediante un intercomunicador
(como los utilizados para la vigilancia de los bebés) o a través del móvil.
5. En la habitación deberá colocarse un cubo de
basura, con pedal, y en su interior una bolsa de plástico que cierre
herméticamente para los residuos.
6. Se recomienda disponer utensilios de aseo de uso
individual y de productos para la higiene de manos como jabón o solución
hidroalcohólica.
7. Las toallas deberán ser de uso exclusivo. Han de
cambiarse periódicamente y siempre que se encuentren húmedas.
8. La persona enferma deberá seguir en todo momento
las medidas de higiene respiratoria: cubrirse la boca y la nariz al toser o
estornudar con pañuelos desechables el codo flexionado, que se depositaran en
el cubo de basura dispuesto dentro de la habitación tras su uso lavándose las
manos con jabón inmediatamente después.
9. La persona enferma no puede recibir visitas
durante el periodo de aislamiento.
10. Se recomienda disponer de una lista diaria de personas que accedan a la habitación, en la que se indique la fecha.
B. MEDIDAS
DE PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS EN EL DOMICILIO
Se informará de manera clara, concreta y sencilla para
minimizar la alarma y la ansiedad a las personas que conviven con el caso. Se
facilitarán indicaciones, preferiblemente por escrito, sobre las medidas de
prevención. Esto es especialmente importante en el caso del conviviente que
vaya a realizar la atención al paciente.
11. El
paciente deberá seguir de forma estricta las medidas descritas en los apartados
1 y 2. Los miembros de la familia y convivientes deben permanecer en una
habitación diferente, teniendo el mínimo contacto con el caso. Debe evitarse el
contacto directo con los fluidos corporales, especialmente los orales o
secreciones respiratorias y heces. No deben compartirse objetos de uso personal
tal como cepillos de dientes, vasos, platos, cubiertos, toallas, etc.
12. El
paciente debe lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón, especialmente
después de toser o estornudar o manipular pañuelos que haya usado para cubrirse
al toser. También puede utilizar soluciones hidroalcohólicas si las tuviera
disponibles.
13. Todos los convivientes deben lavarse las manos
con agua y jabón o solución hidroalcohólica después de cualquier contacto con
el enfermo o su entorno inmediato.
14. Si el caso en investigación es una madre
lactante, no se desaconseja la lactancia. En todo caso, debe llevar una
mascarilla cuando esté cerca de su bebé y realizar una cuidadosa higiene de
manos antes del contacto cercano con el bebé. Puede sacarse la leche y que
otras personas se la den en biberón. En todo caso seguir las recomendaciones
del personal sanitario
15. Será informada de que será considerada como
contacto estrecho. No se hará un seguimiento activo de los contactos, únicamente
se les indicará realizar cuarentena domiciliaria durante 14 días. Las
autoridades sanitarias podrán valorar situaciones individuales que requieran
otro tipo de recomendación
16. Los miembros de la familia, convivientes y
personas encargadas de los cuidados realizarán autovigilancia observando si
aparecen síntomas de infección respiratoria aguda (fiebre, tos, dolor de
garganta, dificultad para respirar), consultando con los servicios de salud si
éstos aparecieran y si la situación lo permite iniciando autoaislamiento.
C. MEDIDAS
DE PROTECCIÓN ESPECÍFICAS PARA PERSONAS CUIDADORAS
Se
ha de procurar que sea una única persona la que proporcione atención al paciente:
17. El paciente llevará una mascarilla quirúrgica
mientras el cuidador permanezca cerca de él.
18. La persona cuidadora no tendrá factores de
riesgo de complicaciones para el COVID-19: enfermedades crónicas cardíacas,
pulmonares, renales, inmunodepresión, diabetes o embarazo.
19. La
persona cuidadora deberá extremar las medidas de precaución cada vez que entre
en contacto con el caso o con sus fluidos (sangre, heces, orina, vómitos,
saliva…) para lo cual deberá llevar:
- Mascarilla quirúrgica. No hay que tocar ni
manipular la mascarilla mientras se lleve puesta. Si se moja o se mancha de
secreciones, se cambiará de inmediato. La mascarilla se desechará después de su
uso en un contenedor de residuos con tapa y se realizará lavado de manos con
agua y jabón.
- Guantes desechables. Se
utilizarán para cualquier contacto con las secreciones del enfermo. Tras su uso
se desecharán y se lavará inmediatamente las manos.
20. Deberá lavarse las manos frecuentemente con agua
y jabón o solución hidroalcohólica después de cualquier contacto con el enfermo
o su entorno inmediato.
D. MANEJO DE RESIDUOS EN EL DOMICILIO
21. Una vez retirada la ropa utilizada por la
persona enferma, su ropa de cama, toallas, etc. deberá colocarse en una bolsa
hasta el momento de lavarla. Se evitará sacudir la ropa antes de lavarla. El
lavado se realizará con jabones o detergentes habituales a 60-90 °C y se dejará
secar completamente.
22. Los cubiertos, vasos, platos y demás utensilios
reutilizables se lavarán con agua caliente y jabón o preferiblemente en el
lavavajillas.
23. Los residuos del paciente, incluido el material
desechable utilizado por la persona enferma (guantes, pañuelos, mascarillas),
se han de eliminar en una bolsa de plástico (BOLSA 1) en un cubo de basura
dispuesto en la habitación, preferiblemente con tapa y pedal de apertura, sin
realizar ninguna separación para el reciclaje.
24. La bolsa de plástico (BOLSA 1) debe cerrarse
adecuadamente e introducirla en una segunda bolsa de basura (BOLSA 2), al lado
de la salida de la habitación, donde además se depositarán los guantes y
mascarilla utilizados por el cuidador y se cerrará adecuadamente antes de salir
de la habitación.
25. La BOLSA
2, con los residuos anteriores, se depositará en la bolsa de basura (BOLSA 3)
con el resto de los residuos domésticos. La BOLSA 3 también se cerrará
adecuadamente.
26. Inmediatamente después se realizara una completa
higiene de manos, con agua y jabón, al menos 40-60 segundos.
27. La BOLSA 3 se depositará exclusivamente en el
contenedor de fracción resto (o en cualquier otro sistema de recogida de
fracción resto establecida en la entidad local), estando terminantemente
prohibido depositarla en los contenedores de recogida separada de cualquiera de
las fracciones separadas (orgánica, envases, papel, vidrio o textil) o su
abandono en el entorno.
E. LIMPIEZA DE SUPERFICIES
28. Las superficies que se tocan con frecuencia
(mesitas de noche, somieres, muebles del dormitorio), las superficies del baño
y el inodoro deberán ser limpiadas con material desechable y desinfectadas
diariamente en una bayeta mojada en una dilución que contenga 20 mililitros de
lejía común y completar con agua hasta 1000 ml (1 litro). Debe prepararse el
mismo día que se va a utilizar.
29. Desinfectar la bayeta en una solución de 100
ml en 1 litro de agua y dejarlas secar.
30. La persona encargada de la limpieza deberá
protegerse con mascarilla y guantes.
31. Tras realizar la limpieza se lavará manos con
agua y jabón.
Fuente: Dirección General de Salud Pública
Gobierno de Aragón
No hay comentarios:
Publicar un comentario
escriba aquí su comentario: